#LuchaEterna Artistas: M. ANKAYLI ft. TAKI AMARU ft. CAYE CAYEJERA ft. BLACK MAMA ft. DJMIC Participación Mujeres Luchadoras Shuar parte de la comunidad Tsuntsuim y Nankitz: Mercedes Chinkuin, María Ayui, Claudia Chumpi y Mónica Ambama. Dirección: Anais Córdova-Páez (LaNïn) Edición y color: Boloh Miranda Izquierdo. Diseño 3D: Anabel Uyana (Mofractal), Dirección de Arte: Steff Insuasti, Cámaras: Wilson Bravo y Pablo Vázquez. Estudio de grabación Rio Arriba. Pista Nicolás Dávila y Felipe Romo Archivo Sonoro Música de los Jibaros – Grabaciones antropológicas del Michael Harner. Pista: Llamando al enemigo del espíritu de Arutam Pista: La danza de la Tsantsa Imágenes Archivo de: Cinemateca Nacional “Padre Crespi” Edu León Verenice Benítez Anaís Córdova Páez Boloh Miranda Izquierdo Clorinda Purrello Mapas: Mazabanda C, Kemper R, Thieme A, Hettler B, Finer M (2018) Impactos del Proyecto Minero

En defensa de la Cordillera del Cóndor, rap anti minero junto a las voces de mujeres del pueblo Shuar que han venido luchando por defender su cultura y su territorio. Las danzas y cantos de este pueblo son las bases de la instrumental que, junto al archivo etnográfico, recogen el poder de la tradición Shuar de reducción de cabezas, Tzanzas. En Ecuador se promociona la destrucción de una de las zonas más biodiversas del planeta como símbolo de progreso en tiempos de cambio climático y deterioro ambiental global.

musica del canvi
!musica

    Les musiques pel canvi, musiques rebels, musiques del cor i del uny aixecat.

    • 0 users online
    • 1 user / day
    • 1 user / week
    • 2 users / month
    • 1 user / 6 months
    • 53 subscribers
    • 2 Posts
    • 0 Comments
    • Modlog